xPUD 0.8.9 testing I: Máquina virtual

A través de una entrada en el blog del Informático de Guardia, me entero que hay una nueva versión de xPUD. Con la versión anterior, tuve problemas porque el sistema no detectó la tarjeta de red, con lo que no pude jugar demasiado con xPUD. Quizás esta nueva versión consiga detectarla (al fin y al cabo, está todavía en una etapa muy temprana de desarrollo...)

Pues nada, descargo la imagen, arranco la máquina virtual que tengo para trastear con XP y el sistema arranca entre 2 y 4 segundos!! Sin embargo, parece que hay algún problema con el mouse y no puedo moverlo correctamente por la pantalla de la máquina virtual (a partir de ahora, VM). Es curioso, porque el puntero del ratón físico se sale automáticamente de la pantalla de la máquina virtual al alcanzar el bode de la pantalla virtual; eso únicamente pasa cuando se han instalado en la VM las VMWare Tools, que proporcionan un driver especial (normalmente hay que presionar Ctrl+Alt para liberarlo de la VM). Estas tools son específicas para cada sistema operativo, así que no entendía cómo podía estar funcionando para xPUD.

Después de reiniciar la máquina virtual varias veces, e incluso una vez la máquina física, decido crear una máquina virtual limpia para hacer las pruebas de xPUD (hasta ese momento estaba reutilizando la que tengo para trastear con XP).

Creo una máquina virtual a través de EasyVMX y esta vez el ratón funciona correctamente.
El sistema no detecta ninguna tarjeta wifi (las VM no tienen tarjetas wireless), pero tampoco detecta ninguna tarjeta ethernet. Voy a la línea de comandos y tecleo ifconfig, pero el sistema no devuelve nada. Por probar, lo intento con el equivalente para tarjetas wireless: iwconfig y me informa de que se ha encontrado un dispositivo lo (loopback).

Quizás es un problema de drivers; a través de EasyVMX pruebo las tres opciones para las tarjetas de red que se pueden utilizar mediante VMWare, aunque sé que una de ellas únicamente es utilizada por el hermano mayor del VMWare Player, VMWare ESX. Pero por probar, que no quede...

Nada. Las tres configuraciones de la VM dan el mismo resultado: el sistema no detecta ninguna tarjeta de red y el comando ifconfig no devuelve nada.

Es el momento de llamar a los refuerzos...

Busco en el grupo de xPUD de Google Groups 'vmware', para ver si alguien ha tenido los mismos problemas al instalar xPUD en VM, pero no encuentro nada... Como de todo se aprende, veo que:
  1. Realizar las pruebas en un equipo físico no parece excesivamente complicado y -lo más importante- nada arriesgado para la integridad del sistema.
  2. Existe un paquete de módulos que podrían proporcionar los drivers necesarios para algunos componentes no incluidos de fábrica por xPUD. El tema es que esto no me parece tan fácil de probar (y es que sigo siendo muy nuevo en esto de linux)
No sé porqué, pero vuelvo a ver la demo del arranque de xPUD que hay en la home de la web de xPUD, y se me ocurre buscar otros vídeos sobre xPUD.
La idea tras esto es que el vídeo del arranque está grabado apuntando directamente a la pantalla de un equipo físico, pero quizás otros han grabado vídeos del arranque de xPUD en una máquina virtual... Quizás a través de alguno de esos vídeos se podría averiguar algún parámetro o alguna configuración necesaria para que xPUD arranque correctamente en una VM.

Encuentro este vídeo en el que, después de unos cuantos zooms de más -para mi gusto-, ButterflyOfFire arranca xPUD en Virtual Box sobre Ubuntu. En el minuto 2:27 puede verse la pantalla de configuración de la red, que aparece en blanco, lo que parece demostrar que xPUD no se lleva bien con las máquinas virtuales en general...
Curiosamente, en un video relacionado, blotchryanismi parece que sí que tiene acceso a Google desde xPUD en Virtual Box. Digo parece porque el buscador no funciona, devolviendo error cuando intenta realizar una búsqueda, así que no puedo asegurar que no sea una copia cacheada o incluso un mock up en plan demo del autor de xPUD... En cualquier caso, parece que el vídeo corresponde a una versión anterior de xPUD, pues cuando blotchryanismi pulsa sobre la pestaña Settings, no se muestra más que el típico mensaje de Ooops, this function is not implemented yet...

El siguiente paso es descargar la imagen y probarlo en el equipo físico.
(me pongo ahora a ello; en cuanto lo tenga listo, escribo una nueva entrada explicando el proceso, tal y como dije que haría)

Update: xPUD 0.8.9 testing II: Máquina física.
Update II: xPUD 08.9: testing III: Time to get dirty

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
En realidad la aplicación para la gestión de wifi no parece funcionar nada bien (ni siquiera utilizando un equipo "real" en lugar de vmware).

Actualmente Penk anda incluyendo nuevos drivers al sistema y mejorando la aplicación para gestionar tanto tarjetas wifi como "wired".

Personalmente te recomendaría probar con alguno de los snapshots recientes.

Salu2 compañero
Xavi Aznar ha dicho que…
Algo es algo... Me estaba volviendo loco!!!.

Gracias!
Manuel ha dicho que…
Hola amigo soy el mismo que comentó hace un tiempo en esta otra entrada más antigua.

http://self_loving.blogspot.com/2009/05/xpud-089-testing-iii-time-to-get-dirty.html

Según tu blog esta en la ahara me encuentro escribiendo es de mayo de 2011 aunque la fecha ponga 2009.

Sea como sea, te cuento que Xpud lo ejecuto de vez en cuando en vmware, ( ahora mismo estoy ejecutándolo ) y me funciona muy bien detectándome absolutamente todo.
En mi caso como sabrás tengo la última versión hasta la fecha Julio 2011 0.9.2, y a mi el vmware no me deja mover el puntero libremente entre el sistema host y el virtual teniendo que pulsar control - alt. Aunque la conexión de red me la detecta perféctamente siendo esta por cable enthernet.
Por lo demás muy bien, el sistema va como siempre con sus pequeños bugs algo molestos pero razonables, debido a la etapa de desarrollo en la que se encuentra.

En cuanto a mis experiencias con máquinas físicas como sabras no fueron muy buenas, lo probé hace un tiempo en mi equipo de sobremesa no pudiendo controlar el ratón ni el teclado. Tampoco identificando la conexión de red, por lo que tuve que reiniciar el ordenador forzósamente.

Así que según mis experiencias donde a mi me funciona bastante bien es en vmware.

Y una última cuestión, aunque a lo mejor no venga al caso te pregunto, si sabrías donce encontrar el Mkxpud, programita para poder fabricarse uno mismo su propio Xpud.
Ya que he buscado durante bastante tiempo en la web oficial y no encuentro nada.
Xavi Aznar ha dicho que…
@Manuel: Primero lo importante: http://github.com/penk/mkxpud. Desde aquí puedes descargar mkxpud.

Tienes razón y las últimas versiones de Xpud sí que funcionan bien en máquinas virtuales. Pero la gracia de Xpud es precisamente la de permitirte saltar a la nube lo más rápido posible, sin tener que pasar por la espera de cargar un sistema operativo completo.

En cuanto a los problemas con la liberación del puntero de la máquina virtual a la máquina host, por la combinación de teclas que comentas, diría que estás en VMWare Player/Workstation. Yo me pasé a Virtual Box hace un tiempo, así que no sé si todavía existen las VMware Tools. Básicamente son un conjunto de "mejoras" que permite una mejor integración entre el host y la máquina virtual. Sólo están (o estaban) disponibles para la versión de pago (es decir, para Workstation y creo que también en la versión Server), pero había forma de sacarlas del instalador de VMWare Server y poder añadirlas a las máquinas virtuales en VMware Player... En VirtualBox el paquete equivalente se llama Extension Pack.

Un saludo,

Self.
Manuel ha dicho que…
Hola, grácias por responder.
Efectivamente me he descargado el mkxpud del enlace que me has proporcionado, pero por lo que parece no está disponible para Windows. Es una pena ya que no se me ocurre otra forma de editar la imagen de Xpud...

En cuanto a la otra cuestión, si yo uso Vmware Workstation 7.1 y por desgracia siguen existiendo las Vmware tools.
Y digo por desgracia, porque normalmente en ciertos sistemas que se salen un poco de lo normal o son muy antiguos, suelen dar problemas de compatibilidad o no se instalan.
En cuanto a sistemas basados en Linux por lo general funcionan muy bien desde el propio Vmware. Y tienen muy buena integración con este sin las tools.
No suele ser necesario instalarlas ya que funcionan muy bien sin ellas, lo único el problema del puntero del ratón.

Deberían de inventar algo nuevo en Vmware, porque las tools son muy incomodas y a veces no son compatibles.
Como me pasó el otro día al instalar Windows 95C que no se pudieron llegar a instalar y sin ellas el sistema era bastante difícil de manejar.
Xavi Aznar ha dicho que…
@Manel: Por lo que pone en la página del repo en GitHub, uno de los requerimientos para editar mkxpud es Ubuntu 9.10 (o superior, supongo).

Si quieres cacharrear con mkxpud puedes montar una VM con Ubuntu y hacer las pruebas de sobre ella. En este caso te recomiendo convertir los discos en "no persistentes" una vez hayas montado el entorno de testeo, antes de empezar a cacharrear con mkxpud (por si algo sale mal).

P.S: Windows 95? Noooooooooooooooo ;)
Manuel ha dicho que…
Windows 95. Pues si Windows 95 claro la versión más estable C OSR 2.5.
Es que a mi me encantan los sistemas operativos entre otras cosas, y me gusta coleccionar sistemas sobretodo antiguos. Tengo muchas máquinas virtuales entre ellas del 98SE, del Millenium, 2000 sp4, etc.
Todas me funcionan perfectamente, y nada que el 95 se me resiste a ser instalado, me costó un huevo instalarlo porque encima es muy "facilita de arrancar la instalación del sistemita"...
Y si lo instalo no es compatible o algo parecido. Ya lo he intentado miles de veces jeje.